
Tarrespéjes-at
Escuela Kawésqar

Material para la región de Magallanes
El 14 de enero de 2025 la Fundación Pueblo Kawésqar entregó a más de 50 establecimientos educacionales de la región de Magallanes a través del SLEP y a las comunidades indígenas a través de la Conadi Punta Arenas, el material educativo diseñado para la primera infancia y apoyo a docentes en la enseñanza Kawésqar.

Actividades educativas al aire libre
Como parte de las actividades educativas que se llevan a cabo como parte del programa, estudiantes, docentes y apoderados disfrutan las actividades al aire libre que se realizan en Bahía Voces, a 63,5 Kilómetros al sur de Punta Arenas, junto a los educadores de la Comunidad Indígena Kawésqar Ancón Sin Salida.

Salidas aplicando conocimientos
Junto a las actividades educativas en aulas de distintos colegios y jardines infantiles de la región, y los talleres al aire libre que se llevan a cabo cuando las condiciones climáticas lo permiten, la Fundación organiza junto a los niños y jóvenes Kawésqar, diversas salidas para integrar conocimientos y poner en práctica lo aprendido.
Educación intercultural bilingüe | Pueblo Kawésqar

Pamela González Alvarez
Vicepresidenta de la Fundación Pueblo Kawésqar
Gestora del proyecto educativo Tarrespéjes-At
Estimados docentes, directivos, autoridades y comunidad educativa:
Es un honor dirigirme a ustedes hoy para hablar sobre un proyecto que no solo busca enriquecer la educación de la primera infancia, sino que también fortalece nuestras raíces y nuestra identidad cultural: el proyecto Tarrespéjes-At.
Vivimos en una región marcada por una diversidad cultural invaluable. Sin embargo, muchas veces, las voces y tradiciones de nuestros pueblos originarios han sido invisibilizadas en la educación formal. El aprendizaje intercultural no es solo un derecho, sino una necesidad, porque nos permite construir sociedades más inclusivas, conscientes y respetuosas de su historia y su diversidad.
Tarrespéjes-At es una iniciativa impulsada por la Fundación Pueblo Kawésqar y liderada por Pamela González, cuyo objetivo es integrar la cultura y el patrimonio del pueblo Kawésqar en el aula, especialmente en la educación inicial. A través de herramientas didácticas innovadoras, este proyecto ofrece a docentes y establecimientos educativos una oportunidad única para acercar a los niños y niñas a la lengua, la cosmovisión y las tradiciones de este pueblo ancestral.
El proyecto ha desarrollado siete fichas educativas ilustradas que abordan temas como la familia Kawésqar, la navegación, los colores de la naturaleza, la fauna marina, el bosque, la lengua y un cuento tradicional. Estos recursos han sido diseñados para niños de 1 a 6 años y permiten una fácil integración en el aula a través de juegos, narraciones y dinámicas grupales.
Este proyecto no solo ofrece herramientas para la enseñanza, sino que también fortalece la identidad cultural del pueblo Kawésqar y sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de la diversidad cultural. La educación intercultural es un pilar fundamental para formar generaciones que valoren, respeten y celebren la riqueza de nuestra herencia indígena.
Hoy, más que nunca, los docentes tienen un papel clave en la preservación de nuestra identidad cultural. Los invito a aprovechar estos recursos, a incorporarlos en sus aulas y a convertirse en agentes de cambio en la construcción de una educación más inclusiva y representativa de la diversidad de Magallanes.
Porque educar es también preservar, reconocer y celebrar nuestra historia. Sigamos construyendo juntos una educación más justa, más rica y más conectada con nuestras raíces.


Organiza aquí las actividades culturales para tu Jardín, Escuela, Colegio o Liceo.
Tarrespéjes-at
