
Sanar la memoria, habitar el presente y caminar hacia Ko Aswál
Cinco años construyendo futuro desde y para la cultura Kawésqar
son habitantes indígenas del extremo sur del continente americano
Los Kawésqar
de historia en el extremo sur de lo que hoy es Chile o Patagonia Austral
+6.000 años
fue reconocido en Chile como uno de los 11 Pueblos Originarios
Desde 1993
habitantes de Patagonia Chilena, región de Magallanes son Kawésqar
+500 personas
familiares reconocidas por la ley 19.253 como Comunidad Indígena
17 Grupos
Siempre es bueno saber que:

Sanar
las heridas del trauma colonial y del pasado histórico que perdura entre las comunidades indígenas, herederas no solo de tradiciones, patrimonio y su cultura, sino también de un legado difícil de enfrentar con respeto y empatía

Generar
contenidos educativos y experiencias tradicionales para las generaciones más nuevas de Kawésqar y sobre todo para la sociedad civil, tan diversa en el mundo que compartimos hoy

Activar
la memoria a través del reconocimiento, la reconciliación y recuperación de espacios abiertos a la comunidad, a través del diálogo y el intercambio de saberes que viven en el territorio ancestral Kawésqar
La brújula que guía nuestro trabajo
%2023_04_29.png)
Memoria
Rescatamos la palabra de nuestros mayores, fortalecemos los lazos con el territorio y proyectamos un espacio Kawésqar que será lugar de encuentro, verdad y creación.

Educación
Creamos contenidos bilingües, talleres, libros y experiencias para que niñas, niños y jóvenes aprendan sobre la historia y cultura Kawésqar desde el respeto y la interculturalidad.
%206_27_02%E2%80%AFp_%C2%A0m_.png)
Cooperación
Nuestra labor se sostiene gracias al trabajo conjunto con instituciones chilenas y suizas que comparten una visión común: construir justicia cultural para los pueblos.

2020 - 2025: Sembrando memoria, saberes y vínculos
En nuestros primeros cinco años, hemos desarrollado un camino sostenido, creativo y comunitario

Algunas de nuestras acciones más significativas desde 2020:
- Más de 50 actividades culturales y educativas
- Realización de eventos culturales en Chile y Europa
- Participación en el Pabellón de Chile en la Expo Osaka,Japón
- Difusión regional de lengua Kawésqar, Slep Magallanes
- Producción de documental Ko Aswál (YouTube)
- Creación de la Mesa público privada del Memorial Kawésqar
- Diversos convenios de colaboración internacional
- Programa de intercambio escolar en secundaria/media en Suiza
- Red activa con más de 10 instituciones públicas
- Publicación del Boletín: La cultura del tejido
- Lanzamiento de la Iniciativa Internacional 2030 Ko Aswál
Ko Aswál 2025-2030
“Nos reunimos y caminamos juntos”
Ko Aswál es la hoja de ruta de la Fundación para los próximos cinco años. Una iniciativa interdisciplinaria, colaborativa y comunitaria que articula memoria, educación y cooperación internacional. Su propósito es claro: preservar la cultura Kawésqar desde el presente y hacia el futuro.
Los ejes de la iniciativa son:

Hazte parte del camino hacia Ko Aswál
Tu apoyo puede marcar la diferencia. Súmate como donante, voluntario/a o institución colaboradora y ayuda a proyectar la cultura Kawésqar hacia el futuro.
Gracias al apoyo
y la colaboración de
.png)

.png)
